Perú Levante
martes, 26 de junio de 2012
Mujeres construyendo politicas de equidad.
Construcción de una red masculina contra la violencia familiar
Calandria (2007) redacta el siguiente informe. La violencia familiar es un problema que atenta contra los derechos humanos a la vida, la integridad física y psicológica, la salud, la seguridad personal, la libertad individual, y sexual, la vida exenta de violencia. A pesar de múltiples esfuerzos desde las instancias internacionales y nacionales sigue siendo un problema álgido en nuestras sociedades. Las mujeres, niños y niñas, son las más perjudicadas pero también afecta a todos los miembros de la familia y sus efectos se extienden a la sociedad (pandillaje, prostitución, niñ@s de la calle) e incluso a la política y la economía.
En el distrito de Independencia de Lima éste es un problema importante; en una encuesta realizada por Calandria el 50.5% de la población manifestó conocer algún caso de violencia en la pareja
El perfil del varón que participa corresponde mayoritariamente a líderes comprometidos con el desarrollo de su comunidad, el mismo que se hace extensivo al trabajo contra la violencia familiar. Se trata de un proceso no exento de dificultades ya que ellos cuentan con un aprendizaje interiorizado del modelo hegemónico del varón caudillo, definido en su capacidad de mandar. Pero éste a través de los talleres y de la acción se logra confrontar con una propuesta alternativa que consideran esperanzadora. La estrategia comunicativa que se usó fue en base a un discurso de interpelación que busca transgredir los estereotipos machistas. A la vez se les incluyó en la formación de capacidades y se garantizó su participación en campañas para sensibilizar a la población, especialmente a otros varones. Así se contribuyó a legitimar la importancia de contar con ellos para promover los cambios de género, realizando un trabajo de prevención de la violencia familiar. Ellos se encargaron de ubicar problemas y, derivarlos a las instituciones correspondientes, haciendo un seguimiento a cada caso y brindando información sobre los servicios existentes. Se relacionaron también con funcionarios y autoridades para trabajar sinérgicamente la perspectiva de género. Al mismo tiempo se ha incidido en los planes de desarrollo local.
Incluir a los varones ha significado una importante y necesaria contribución para que las estrategias de prevención sean más efectivas y mostrar que es posible una apuesta por la equidad de género, construida de manera dialogante entre hombres y mujeres. A nivel organizativo, la experiencia se encuentra aún en una etapa inicial, con retos con respecto al trabajo articulado con las mujeres que forman parte de la red de promotoras y promotores contra la violencia familiar en Independencia. El liderazgo compartido está en construcción, requiriendo una articulación con otras organizaciones e instituciones en tanto que el trabajo de alianzas ha mostrado ser eficiente.
. Se trataría también de conectarla con el clima de violencia más de conjunto que hierve y se reproducen en cada país o sociedad y en el mundo.
Resultados del estudio del marketing social.
La percepción del los pobradores acerca de los servicios básicos son: La de plaza, es decir el servicio de salud debe estar en un lugar adecuado a las costumbres y que facilite el acceso a una comunidad saludable y segura. Los servicios de salud son naturalmente fríos llenos de losetas y cerámicas, no son cálidos como sí suele ser el alumbramiento en las zonas andinas y amazónicas.promocioón la idea era dar a conocer el valor de la maternidad saludable y segura y los beneficios que da un establecimiento de salud para promover e incrementar el parto institucional.
Además no permiten el ingreso de la familia. Se buscó que aquelservicio que se estaba dando a la mujer parturienta se adecuara a lacostumbre histórica en que vive, buscando un ambiente cálido dondela mujer reciba su mate, se le entregaba la placenta si es que ella lasolicitaba, entre otras medidas. Cuando se trata de un hombrecito la placenta se entierra en el umbral de la casa, cuando es mujercita en el fogón. Son costumbres que no necesariamente refuerzan una perspectiva de género, pero son históricas y de nuestras mujeres. En la medida que el proceso comunicativo se hace en función del otro, hay diálogo y posibilidades de comunicación.
Las mujeres se sentían maltratadas, discriminadas desde el uso de un lenguaje complejo con códigos culturales totalmente diferentes. Al usar la variable de
Se trabajó básicamente desde la comunicación interpersonal a través de visitas domiciliarias que el personal de salud suele hacer en el país y que cubren a 30 mil comunidades con seis mil y pico de establecimientos aproximadamente. Esto implica que hay que llegar a las familias y se hace uso de recursos comunitarios como son las ferias. Por otro lado se trabajaron estrategias masivas de comunicación, con periódicos murales y marchas de animación cultural. Evidentemente se hizo un gran uso de la radio. En estos momentos existe una norma de atención del parto vertical con adecuación cultural que es una norma nacional y por supuesto no la hay en otro país.
Marketing social y mejoramiento de servicios públicos
La socióloga de UNICEF Marilu Wiegold (2006), trabajó con el Ministerio de Salud la mortalidad materna en áreas rurales porque es allí donde se concentran las mayores dificultades, con los peores indicadores de mortalidad. Son los departamentos más pobres los que tienen el más alto riesgo. La cobertura del parto
institucional indica que se ha ido subiendo en términos de disminuir brechas. Fue muy fuerte comprobar como en algunas zonas del departamento de Amazonas hace unos 3 años, por lo menos, la cobertura era 5% a diferencia de Lima que es de 95% en promedio. De allí que los promedios nacionales también muestren profundas inequidades.
Pero entre el 2000 hasta el 2004 si bien en los años anteriores hubo una pequeña línea de ascenso, el mayor es el que se produce dentro de este período, dependiendo de las zonas del país. Hay algunas donde el parto era básicamente domiciliario. En el sur andino y en zonas de la amazonía las parteras cumplen un rol, con el apoyo de familiares sea la mamá y/o la suegra.
En ese panorama se asumió la maternidad con un enfoque de mercadeo social muchas veces cuestionado. Creemos que este enfoque es interesante en la medida en que permite trabajar estrategias de cambio de carácter bidireccional, tomando en cuenta lo que el afectado quiere y decide corregir. Esta estrategia de m
Poder de las comunicaciones
Paralelamente, desde otros caminos la comunicación ha ido encontrando en Latinoamérica asociaciones significativas en el campo de la cultura, de las relaciones sociales y de la política principalmente. Pero la relación con el desarrollo ha sido más incipiente. Quizá porque la propia noción de desarrollo estuvo siempre en crisis, provista de reduccionismos o en procesos de modificación. Desde ella y la educación se fue incrementando la importancia de la participación como sentido de equidad en el uso de la palabra, aunque más ligado en sus inicios al cambio ideológico.
Estar comunicados es un objetivo y principio del desarrollo, aunque no lo parezca. Posición que lamentablemente es aún minoritaria en el país y en el mundo. De allí que hoy día asistamos a una especie de migración profesional hacia la comunicación desde otras competencias. Asumen así tareas del comunicador, a veces sin estar preparados, generándose una cierta disputa que sólo puede ser resuelta con una mejor preparación de los comunicadores en capacidades específicas para el cambio social, tanto en el ámbito de los horizontes y sentidos, como del diseño de políticas y estrategias de cambio.
Concluimos así que mucho está por hacer y solos es imposible actuar. No sabemos pero sí creemos en los procesos comunicativos con capacidad de originar resultados, pero con propuestas de desarrollo social y culturalmente consistentes en sí, donde la raya entre experto, facilitador y beneficiario está siempre transgrediéndose o moviéndose. Procesos que a su vez pueden desatar otros cambios y nuevas intervenciones.
lunes, 25 de junio de 2012
Mirada de las Ciencias de la comunicación hacia el desarrollo
Calandria (2007) una comunicadora para el desarrollo expresa lo siguiente. Generalmente la asociación entre desarrollo y comunicación se ha construido pragmática y hasta forzadamente, sin que exista mayor parentesco entre ambas nociones, tanto a nivel teórico como estratégico y práctico. Si bien el desarrollo es básicamente una intervención social transformadora de la realidad y de carácter integral, debiendo comprometer a diversas disciplinas, ha sido la economía y la sociología como miradas profesionales las que han obtenido mayor peso en su definición.
Desde ellas se ha organizado su interpretación y enunciación específicas para cada país o región, como también se incentivaron discusiones y confrontaciones entre diferentes opciones o modelos de aplicación, incluyendo la perspectiva crítica. Énfasis que hasta hoy se mantiene y que nos lleva casi mecánicamente a un compromiso instrumental y secundario de la comunicación y otras profesiones, no aportando significativamente a su esclarecimiento en el debate nacional e internacional.
Para muchos la comunicación resulta ser una confluencia de habilidades y experticias más prácticas, como la publicidad, el periodismo, la producción de programas y campañas de marketing, etc., cuyos sustentos teóricos ingresan muy débilmente, en algunos casos son casi inexistentes, como por ejemplo la noción de esfera pública para el desarrollo que no aparece y aún hoy cuesta introducirla. Tampoco se le viene relacionando con producción y reproducción cultural.
Los acercamientos desde un inicio fueron completamente desiguales porque el desarrollo fue pensado como políticas de transformación social frente a una realidad reconocida como desigual y una comunicación definida como herramienta de acción definiéndose así un lastimoso ingreso instrumental. Es decir si bien en el primer caso se da un anclaje disciplinario, en el segundo su aparición es sólo metodológicamente útil. De allí que el principal perfil profesional exigido a la comunicación era y aún es el del productor de medios y materiales o el organizador de campañas publicitarias.
Cuando dos especialidades se juntan: Psicología y las Ciencias de Comunicación
Este blog cree que los trabajos interdisciplinarios son los más adecuados para tratar las problemáticas actuales de nuestro país, dado que un problema será analizado desde varias perspectivas y se por ende se encuentren varias soluciones
La psicología siempre ha sido una ciencia que se ha caracterizado por el trabajo conjunto con otras disciplinas y por un sentimiento de inferioridad a otras ramas sino que más bien el psicólogo es uno de los pocos profesionales que tiene la facultad de amoldarse a las competencias que se requieran en nuestro medio y poder actuar sobre este.
Uno de los trabajos en conjunto que se hace para la búsqueda desarrollo y de solución de problemas es la de la Psicología junto las ciencias de comunicación. Este panorama es claro, este blog cree la premisa de que si alguna vez un gran filósofo dijo “primero pienso luego existo” ahora las demandas de nuestra comunidad pide “hablas y publicas luego existes”. Y los especialistas en comunicación son el ente principal de apoyo para expresar ideas nuevas y partir de tirias comunicacionales buscar el desarrollo del país.
Es por este motivo que en los siguientes enlaces se publicaran ideas que contienen la perspectiva psicológica y comunicacional para la búsqueda del desarrollo del país. Esta información que será publicada en los siguientes enlaces estuvo facilitada por alumnos de la facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la especialidad Comunicación para el Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)